
SINOPSIS
Esta es la historia del mayor imaginador de todos los tiempos.
Nikolaos Popoulos nació en la Atenas otomana a comienzos del siglo XVI y siempre quiso ser escritor, para poder dejar constancia de una mínima parte de todo lo que se estaba gestando en su imaginación ilimitada. No obstante, como si pesara sobre él un maleficio, su vida lo condenará una y otra vez a ser un hombre de acción.
El gran imaginador es un viaje épico a los orígenes de la ficción y la fábula. De la mano de Popoulos conoceremos a los piratas uscoques, a la Condesa Sangrienta y al gólem de Praga —inspiradores de los mitos de Drácula y del monstruo de Frankenstein—, y trabaremos íntima amistad con Miguel de Cervantes, mucho antes de que se convirtiera en el más famoso genio de las letras universales. Una deliciosa novela que aúna con sorprendente originalidad lo fantástico con lo histórico, el humor, el terror y la aventura a través de un protagonista inigualable.
2ª EDICIÓN EN ESPAÑA
| Premio a la Mejor Novela en castellano 2017 del Festival Celsius |
| Finalista del Premio Andalucía de la Crítica |
| Beca Leonardo de la Fundación BBVA *|
«Juan Jacinto Muñoz-Rengel sorprende con El gran imaginador, una novela llena de fantasía, humor y homenajes literarios».
Babelia, EL PAÍS
«No podrán evitar rendirse ante la magnitud de una narración colosal».
Pilar Castro, El Cultural, EL MUNDO
«Ahora, gracias a la lectura apasionante de esta novela de Muñoz-Rengel, sabemos mucho más. El gran imaginador es el protoescritor de la modernidad».
Juan Francisco Ferré, Diario Sur
«Una novela total. Con un argumento que hubiese gustado, sospecho, a Borges».
Vicente Araguas, LEER
«Popoulos es un Funes que lo imagina todo».
Revista EÑE
«Muñoz-Rengel está enfermo de imaginación. Esa vieja enfermedad que hermana a Borges y a Italo Calvino, a Bram Stoker y a Mary Shelley, a Lovecraft y a Wells, al propio Nikolaos Popoulos y a Cervantes».
Guillermo Busutil, MERCURIO
«Muñoz-Rengel se ha retado a sí mismo a construir una novela de clásico aliento ruso para rendir tributo a la idea misma del cuento».
Laura Fernández, Fantífica
«Una vindicación de la ficción y la inventiva en los tiempos de las autobiografías prematuras y la no ficción».
Antonio G. Maldonado, El Asombrario
«En un momento en que impera el realismo en la novela, su intención es ir a contracorriente».
InfoLibre
«Una novela fantástica exhaustivamente documentada, narrada con meticulosidad de autor realista. Un regalo stevensoniano».
Miguel Ángel Muñoz, El síndrome Chéjov
«No queda otra salida más que rendirse ante una magnífica prosa y a la personalidad arrolladora de este gran imaginador».
Antonio Parra Sanz, La Verdad
«Muy al gusto de Cunqueiro».
Xavier Fraga, La Voz de Galicia
«Hay que ser especial para plantear una novela sobre la imaginación infinita y hay que ser un genio para escribirla sin defraudar».
Revista Experpento
«Uno de los autores más arriesgados y fecundos de la narrativa actual española».
Diario de León
«Un viaje a las raíces de la literatura fantástica».
Diario de Sevilla
«Qué maravilla esta novela que contiene el mundo y sus géneros».
Esther Peñas, Solidaridad Digital
«Quienes esperaban el órdago definitivo de Muñoz-Rengel quedarán satisfechos. Borges habría entregado la cuchara por parir esta novela».
Pablo Bujalance, Málaga Hoy
«Muñoz-Rengel es capaz, con inusitada genialidad, de levantar todo un mundo que aúna ficción y realidad».
Solodelibros.es
«Un canto a la fantasía en estado puro».
Tino Pertierra, La Nueva España
«Si tuviera que elegir una palabra, una sola, para definir esta novela, me decantaría por ‘abrumadora’».
Rubén Castillo, Librario Íntimo
«Un homenaje de ecos borgesianos y cervantinos a la literatura, a la ficción».
Revista Urban, diario Levante