Penguin Random House: Plaza & Janés, 2012 / DeBolsillo, 2013, 224 páginas
| Foreign Rights Available | More Info |
SINOPSIS
El señor Y. debe cumplir su último encargo como asesino profesional, pero para conseguirlo tendrá que superar un grave obstáculo: no le queda más que un día de vida.
En realidad, el asesino a sueldo que responde a las iniciales M.Y. lleva años muriéndose, desde el mismo momento en que vino a este mundo. Le persiguen tantas enfermedades que cualquiera podría considerarlo un milagro médico. Ahora, por encargo de un cliente que se mantiene en la sombra, debe matar al escurridizo Eduardo Blaisten antes de que le asalte una apoplejía terminal o una úlcera gangrenosa o un empeoramiento de su Síndrome de Espasmo Profesional.
Su incomprensible mala suerte irá frustrando uno tras otro todos sus intentos de homicidio, y estableciendo una mágica conexión entre sus propias penalidades y los grandes males físicos, psicológicos e imaginarios, que torturaron a Poe, Proust, Voltaire, Tolstói, Molière, Kant y al resto de los hipocondríacos ilustres de la historia de la literatura y el pensamiento.
9ª EDICIÓN EN ESPAÑA
| Finalista del Premio Mandarache de Novela 2013 |
| Finalista del Premio Festival du premier roman de Chambéry-Savoie 2012 |
«Hilarante. Irresistible». PARIS MATCH (Francia)
«Muñoz-Rengel nos regala con su novela un asesino con cuya asesinato es posible disfrutar». CORRIERE DELLA SERA (Italia)
«El asesino hipocondríaco esconde, bajo la apariencia de un simple novela policíaca, una auténtica lección de filosofía». EL MUNDO
«Una novela genial, deliciosa, divertida, desopilante, chocarrera y más que probablemente patológica. Hace años que no leía una novela tan descacharrante como El asesino hipocondríaco». Fernando Iwasaki, ABC
«A la muerte -y a la vida- no se las puede eludir. Pero con el arrojo y la solvencia de este autor se les puede tomar el pelo». Lilian Neuman, LA VANGUARDIA
«Una fascinante (veloz, insólita) novela negra que es a la vez una oda al perdedor y un singular ejercicio metaliterario sin igual, que, de tan deliciosa, el lector querría que no acabara nunca». Laura Fernández, EL CULTURAL
«El humor y el intento de asesinato conforman una rara mezcla que explota narrativamente en la divertida novela de Juan Jacinto Muñoz-Rengel». PÁGINA 2, TVE
«Una notabilísima comedia». QUÉ LEER
«El talento de Juan Jacinto Muñoz-Rengel es su rica imaginación». L’HUMANITÉ (Francia)
«Una novela originalísima, desternillante e inquietante, con el acierto mayor de un personaje inolvidable: ese protagonista hipocondriaco que parece más grande que la propia vida».
Rosa Montero
«Estructura vertiginosa y atmósfera de delirio, en un texto brillante, irónico, divertido, que compone un magnífico juego metaliterario». José María Merino
«Una culta, divertida y muy recomendable primera novela. Muñoz-Rengel promete contagiar a miles de lectores». Ricard Ruiz Garzón, EL PERIÓDICO
«Entre el surrealismo policiaco, la biografía literaria, el anecdotario médico y la filosofía. Una antología de los grandes enfermos, más o menos imaginarios del pasado». LA STAMPA (Italia)
«En muy buena forma, Juan Jacinto Muñoz-Rengel firma una comedia negra regocijante».
LIVRES-HEBDO (Francia)
«Rengel construye una novela divertida que es, principalmente, un homenaje a la literatura». TÉLAM (Argentina)
«Una joya del género negro filosófico. Erudito, divertido e ingenioso». TROIS COULEURS (Francia)
«El asesino hipocondríaco confirma la sofisticación de un escritor que pese a su acusada personalidad disfruta recogiendo en sus páginas el eco de la mejor literatura». MERCURIO
«Bajo la estructura del género negro se esconde la parodia del propio género, el humor, lo metaliterario, y una deliciosa complejidad que va in crescendo». LEER
«Uno de los títulos más fascinantes de la narrativa española de los últimos años». CULTURAMAS
«Muñoz-Rengel nos cura las dolencias (falsas o ciertas) con un genial vademécum (en serio y en broma) de literatura y carcajadas». DIARIO SIGLO XXI
«Digámoslo de una vez: El asesino hipocondríaco es una de las novelas más originales, frescas, divertidas y exigentes de los últimos años. Una verdadera llamada de atención al adormecido paisaje de la literatura española contemporánea». DIARIO DE SEVILLA
«Un excelente ejemplo de que el humor también eleva la fiebre de la literatura».
Guillermo Busutil, LA OPINIÓN
«De la sonrisa a la admiración». EL DIARIO MONTAÑÉS
«A medio camino entre la novela negra y la de humor, Juan Jacinto Muñoz-Rengel consigue posiblemente lo más difícil, apuntarse a un género literario inclasificable». EL COMERCIO